La marea: un medio cercano a los intereses de la ciudadanía

PR09_lamarea_300413_AlbaSánchezSorroche

En tiempos de crisis el ingenio se agudiza y el éxito está reservado para aquellos valientes emprendedores que se atreven a desarrollar nuevos modelos de negocio. El diario La marea es fruto de las inquietudes y la intrepidez de un grupo de periodistas que tras quedarse sin trabajo al ser despidos de su puesto de empleo en el diario Público decidieron juntarse y fundar la cooperativa Más Público, desde la que se pone en marcha dicha publicación. 

Este nuevo medio persigue unos objetivos claros: informar de manera objetiva. Así lo explicó uno de los redactores de la revista y miembro de la cooperativa Tony Martínez durante su visita a las aulas de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

La marea surge como un medio independiente. Los padres de esta nueva publicación no desean ver como sus contenidos quedan plegados a los intereses de grupos empresariales o de anunciantes. Así mismo, tienen como fin dar voz y espacio a todos aquellos sucesos que muchas veces pasan inadvertidos en una redacción porque no convienen que salgan a la luz. La defensa de la verdad, de la igualdad, del medio ambiente o del derecho a una vivienda digna son algunos de los principios por los que se rige la línea editorial de La Marea. Para poder llevar a cabo todos estos preceptos los responsables del medio establecieron que solo el 10% de sus ingresos procedería de la publicidad. De esta forma, han conseguido que sus contenidos se ajusten al criterio propio de la empresa y no al de las agencias publicitaras. Además, como muestra de su compromiso con la sociedad, los anuncios que aparezcan en el medio estarán sometidos a un severo control para autentificar que son éticos.

La cooperativa Más Público está formada por 8 trabajadores -todos ellos antiguos periodistas del diario Público–  y el resto de socios son usuarios. Cada miembro de la organización tiene voz y voto en las noticias que contiene la revista. Un hecho que resalta de manera positiva el redactor Tony Martínez. «Los lectores también nos dicen sobre que temas que escribir», lo que conlleva que el medio sea más cercano a la ciudadanía y ofrezca realmente una cobertura que se centra en los intereses de la población y no en los de las grandes empresas. 


Vicent Partal: “El paper té futur, però no diari”

PRVOL_02_ALEXANDRA_PARDO

El director de VilaWeb valora la situació dels mitjans de comunicació en Internet

Imagen

Vicent Partal, director del diari electrònic VilaWeb

El terratrèmol d’Internet ha revolucionat la premsa escrita. Cada dia apareixen noves webs informatives, i sorgeix el problema, com destacar per damunt de la resta? I no menys important, com obtindre rendibilitat d’açò? No és cosa fàcil però mitjans com VilaWeb, amb Vicent Partal al cap, ho estan aconseguint.

La passada setmana al programa radiofònic La Terreta de la Universitat Miguel Hernández (UMH), vam tindre el plaer de parlar amb Vicent Partal de VilaWeb, així com de la innovadora forma de finançament que aquesta web està duent a terme, anomenada +VilaWeb. Ací, els usuaris aporten un pagament voluntari al mitjà per contribuir a la producció d’un periodisme de qualitat.

Partal és un periodista valencià, encara que a dia d’ara viu i treballa a Barcelona. En la seua trajectòria trobem per exemple el seu treball al Diari de Barcelona, TVE, Catalunya Ràdio o El Temps. Actualment Vicent Partal exerceix de director de VilaWeb i planteja noves opcions per obtindre rendibilitat dels mitjans de comunicació en Internet, excloent el suport de paper per a la periodicitat diària.

Pregunta. Com considera la situació dels mitjans de comunicació d’ara, quant a la rendibilitat econòmica i les elevades pèrdues que als últims temps estan donant-se?

Resposta. Els mitjans han perdut les dues fonts d’ingressos tradicionals. Per una banda, la publicitat està patint un procés molt fort de dispersió, ja que molta més gent busca convertir-se en portadora de publicitat. Però sobre tot, cal tindre en compte l’efecte que està produint Google i Facebook, que s’estan quedant un pastís publicitari enorme d’anuncis locals que abans eren la font bàsica per als mitjans xicotets. Estan perdent això, però també estan perdent, en el cas dels diaris de paper, vendes. Açò és molt fàcil de comprovar, ja que a qualsevol li han tancat un quiosc davant de casa. Així, perdent les dues fonts d’ingressos, és molt difícil que puguen subsistir.

P. Efectivament, la situació s’albira prou complicada, però vostè és el director de VilaWeb i pareix que ací veiem un raget de llum. Recentment heu llançat un nou model de finançament que és +VilaWeb, en què consisteix?

Imagen

R. Parteix de la idea que el lector ha de pagar. Com ha de pagar? Eixe és el debat. Nosaltres pensem que el “si no pagues, no lliges” no és bo, perquè l’únic que fa és aïllar-te, i per tant, el que proposem és un pagament voluntari, que els lectors que se senten compromesos amb el projecte periodístic del diari, que li agrade la manera que té de funcionar, que paguen una quantitat per donar suport al diari. Ara mateix ja són prop de 2.500 lectors, que és molt poc comparat amb el nombre total de lectors que és de 800.000, però que està bé si tenim en compte que és un pagament voluntari. Tenim un exemple recent molt interessant a Holanda, on uns periodistes han llençat un periòdic digital semblant a VilaWeb. Van dir que el farien si aconseguien 15.000 persones que pagaren 60 € de subscripció a l’any, i ja els han aconseguit, de manera que faran un diari sense publicitat i completament en les mans dels lectors. Així que és un bon camí.

P. Doncs sí, a més és una via que no compromet el diari amb la publicitat i amb els interessos de les marques que paguen per aparéixer en les webs.

R. Jo pense que la publicitat condiciona si et deixes condicionar. És a dir, cadascun ha de fer la seua faena i és normal que la gent que fa la publicitat, les empreses publicitàries, fins a cert punt, intenten influir i aconseguir que les tractes millor; açò no em sorprèn. El que em sorprèn és la facilitat amb la qual alguna gent els deixa fer. Jo crec que ells han de pressionar i nosaltres ens hem de mantindre ferms a no acceptar pressions. Però si cadascú fa la seua faena, tampoc crec que siga un gran problema.

P. Tornant al tema de +VilaWeb, es podria afirmar que està funcionant? I que, tal com està, té perspectives de futur?

R. Sí, de moment està dins dels límits que nosaltres esperàvem. Som conscients que és una idea pionera, sorprenent. És una forma molt diferent de dir a la gent que pague, és normal que en un primer moment cause un poc de desconcert perquè la gent no ho acabe d’entendre. Però estem creixent en la mesura que volem créixer i, a més a més, estem incrementant, és a dir, cada més augmentem el nombre de gent que s’havia apuntat el mes anterior. Està creixent de manera exponencial, i això és bo.

P. Les aportacions econòmiques a +VilaWeb són voluntàries però, qui ho fa es veu recompensat d’alguna manera? Rep algun benefici particular?

R. No és el tema principal, però sí, hi ha tota una sèrie de beneficis. Però nosaltres el que volem sobretot és que la gent tinga clar que pagar per +VilaWeb és un compromís personal, ja que nosaltres pensem que la informació que oferim l’ha de tindre com més gent millor, perquè el periodisme és un servei social i limitar-lo no ho considerem correcte. Per tant, no podem donar informació diferent a qui paga o a qui no paga, va en contra de la nostra manera d’entendre el periodisme. El que sí que fem és que la gent que forma part de +VilaWeb rep cada dia un correu on li expliquem què estem fent i quins són els temes que per a nosaltres són importants i per tant estem seguint; una vegada al mes rep una revista que recapitula el millor del mes, i hi ha tota una sèrie de funcionalitats que són diferents i especials per a ells. Però la informació, que és la mare dels ous, és igual per a tots.

P. Des de la seua experiència, vostè que va començar en el periodisme quan encara Internet no havia creat el terratrèmol en què ara vivim, com veu el futur del periodisme?

R. Jo hi vaig començar al periodisme i no hi havia ordinadors a les redaccions, teníem una cosa que es deia màquina d’escriure. Jo pense que el futur del periodisme està sobretot en els mòbils i en les xarxes socials. Però és un futur que jo no acabe de saber com serà… molt diferent del que nosaltres tenim, probablement un futur on el valor clau que l’hem donat nosaltres a la redacció, no serà tan clau, sinó que tindrà un paper més secundari, on el periodista individual serà més fort i, segurament, tindrà més importància que el mitjà. La mobilitat, d’açò sí estic completament segur, mòbils, pissarres, o el que inventen, serà la peça clau de tot.

P. Al cal i a la fi està parlant d’un futur estretament vincular a Internet. S’atreviria a apostar pel paper?

R. No. El paper té futur, però no diari. Un exemple el trobem a França on ara hi ha una fórmula nova molt interessant de revistes que publiquen només dos números a l’any, un producte molt ben maquetat, molt bonic i que tens ganes de tindre, quasi quasi, com a objecte. Aquests tipus de productes tenen molt de futur, però el paper com a plataforma de notícies diàries, no.


El gigante Internet no logra echar a los diarios impresos

IMG_20130410_111219
PR09_lamarea_300413_Alexandra_Pardo

Toni Martínez, cofundador de La Marea, afirmó a los alumnos de Periodismo de la UMH que “el futuro está en el papel”

Ha pasado más de un año desde que el diario Público cerraba definitivamente la puerta de su redacción impresa (por intereses económicos) aplicando un ERE que dejó en la calle a 126 trabajadores (el 85 por ciento de la plantilla). Concretamente el 23 de febrero de 2012 se lanzaba el último número del periódico, mientras que la edición digital ha continuado editándose hasta la fecha, aunque con los mínimos recursos humanos posibles.

No se trata de ninguna excepción, pues según un informe de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) presentado hace un par de semanas, el cuarto poder ha sido uno de los oficios que con mayor fuerza ha sufrido el azote de la crisis. Desde noviembre de 2008 más de 10.000 periodistas han sido despedidos de sus puestos de trabajo en España, a lo que se suma el cierre de 70 medios de comunicación. El panorama parece más bien desolador, es cierto. Pero ante esta situación (casi desesperante) hay quienes se niegan a rendirse y apuestan por nuevas formas de entender el periodismo.

Un ejemplo de ello es el proyecto surgido de buena parte de la plantilla de Público que sufrió los despidos. Alrededor de 40 extrabajadores del diario aunaron fuerzas y crearon la cooperativa MásPúblico, recuperando además un modelo de negocio obsoleto y escasamente empleado en las empresas de comunicación. La estrella del proyecto sin duda es el periódico mensual La Marea, cuyo objetivo, según palabras de su cofundador Toni Martínez, es “hacer periodismo libre de intereses particulares, empresariales o políticos; transparente y democrático”.

Toni Martínez visitó a los alumnos de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, para explicar los pilares básicos de la cooperativa MásPúblico y del diario La Marea, trayendo un ápice de esperanza a los estudiantes.

¿Qué es La Marea?

La cooperativa MásPúblico cuenta ya con casi 100 socios y cerca de 400 suscriptores, todos ellos unidos por un mismo fin, el de hacer buen periodismo, independiente y de calidad. La Marea forma parte del conjunto de medios que nacen de la cooperativa, como un nuevo periódico mensual que surge desde sus inicios haciendo “un guiño a los movimientos sociales”, apostando por la “defensa de lo público, la igualdad, el derecho a la vivienda y la laicidad”, afirma Toni Martínez, todo ello sin miedo y sin ataduras, como afirmaban en su primer editorial. Parece ser que con esta iniciativa se demuestra que es posible crear un medio de comunicación sin tener detrás un gran empresario, un diario con muchos pequeños propietarios, algo que además, “da mayor independencia”.

Imagen

Portada del Nº1 de La Marea

Desde La Marea procuran trabajar sin dejarse influir, es decir, sin que las grandes marcas publicitarias o, simplemente las que sean contrarias a los principios del medio, puedan pagar por estar presentes en el diario. Esto es posible gracias a que en La Marea la publicidad solo supone un diez por ciento de los ingresos del periódico. Y es que Martínez lo tiene bien claro: “la publicidad nunca debe condicionar los contenidos ni la línea editorial”. Es por ello que desde la redacción han establecido un código ético de la publicidad, en el que se rechaza toda “publicidad de productos y marcas incongruentes con sus principios editoriales”.

La Marea apuesta por el periódico impreso. Sus socios y trabajadores creen que todavía no ha llegado el momento de dar el paso a abandonar definitivamente el papel y por ello se atreven, en plena crisis del periodismo print, a lanzar La Marea como un diario mensual en soporte impreso. Una apuesta arriesgada sin duda, pero que parece que está dando sus frutos. Y es que, según afirma su cofundador “los ingresos ahora mismo proceden casi exclusivamente de la edición en papel”. Dada la situación actual, con La Marea surge un ápice de esperanza para aquellos que nos negamos a no volver a tener entre nuestras manos la actualidad plasmada con tinta, sobre un formato tangible.

La Marea Portada 2¿Cómo participar en La Marea?

  • Ser socio usuario: Capital mínimo de 1.000 €, participan en el funcionamiento
  • Realizando la suscripción amiga: 12 números por 50€
  • Comprando números sueltos en papel  a un precio de 3 €, a través de la web o de los quioscos. Cuentan con 44 puntos de distribución en España

El boom del entretenimiento televisivo

PR10_jornadas_300413_Grupo 11

“Lo importante no son los medios, es el profesional”, aclaró Rafael Torres, vicepresidente para nuevas tecnologías de la Asociación de la Prensa de Alicante, en las VIII Jornadas Internacionales de Periodismo que se celebraron el pasado 16 y 17 de abril. Éstas estuvieron marcadas por el recuerdo constante de la crisis que afecta a nuestro país y a los medios de comunicación en especial. El foco principal de dOLYMPUS DIGITAL CAMERAebate de las jornadas fue el reportaje televisivo y diversos profesionales de los medios reflexionaron sobre su evolución en el marco de las jornadas tituladas “El reportaje televisivo: hibridación y auge de un género”.

 

Bienvenido León, profesor de la Universidad de Navarra, periodista y doctor en comunicación, aportó las diez claves para convertir un buen reportaje en un reportaje excelente. Entre ellas destaca la máxima de que “primero se informa y luego se entretiene”.  También remarcó la diferencia que existe en las televisiones europeas y las americanas, donde prima el entretenimiento por delante de la información. 

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Varios de los ponentes coincidieron en que la televisión sirve para “informar, educar y entretener, en ese orden”. Una afirmación que abrió el debate  de cómo desde los años 80 se han multiplicando los canales para competir en la lucha para conseguir más audiencia. Uno de los aspectos que se debatieron fue la influencia que tienen los medios televisivos en la educación. Las conferenciantes remarcaron la importancia que tiene la calidad informativa a la hora de trasmitir unos valores a la sociedad. Mientras la televisión pública se ha mantenido firme en cuanto a su función informativa, las demás cadenas privadas se han entregado a los intereses económicos priorizando el sensacionalismo en los contenidos. La independencia de un medio se basa en su capacidad económica. Tal como afirmó Bienvenido León, “La televisión pública es necesaria, pero una financiación conseguiría hacerla más independiente”.

En la misma línea, Gemma Soriano, directora de Repor de TVE, defendió la información frente al entretenimiento aunque apuntó que éste también tiene que estar presente en los medios audiovisuales. “Hay que saber a qué público está destinada tu programación”, sentenció la periodista. Además, cambiando de tema, Soriano reivindicó el protagonismo de la fuente en todo reportaje y criticó el ego del periodista que se siente principal.

Carlos del Amor, periodista cultural de TVE, fue el encargado de cerrar las Jornadas Internacionales de Periodismo. De la mano de José Luis Ferris,  mostró su experiencia como periodista y trasladó a los alumnos diversos consejos para trabajar en el género televisivo llevando como hilo conductor de la ponencia la importancia de “tener una mirada propia y ante la duda arriesgar siempre” en cada uno SAM_2757de los trabajos que se realizan. Carlos del Amor cogió la maleta para trasladarse desde Murcia a Madrid, donde se ha labrado como periodista cultural.  Desde hace más de tres décadas que apareció la televisión, su evolución ha mostrado en la actualidad que se trata de un género basado en el entrenamiento algo que en cierta manera se aleja del fin último del periodismo. En palabras de Carlos del Amor, “la televisión es de alguna forma anti periodismo”, pero  él ha encontrado en la cultura una manera de hacer espectáculo mediante la información. Su experiencia en TVE a cargo de esta sección, le ha hecho reconocer que “la cultura baja la audiencia”, y por ello, la mejor manera de contarlo es hacerlo atractivo para el público, aunque ello implique caer en el entretenimiento.

Todos los ponentes defendieron la primacía que debe tener la información a la hora de hacer periodismo. Algo que en la realidad es más común en prensa escrita o en radio, pero que en la televisión se pliega a favor del entretenimiento.

 


“Se opina demasiado y se hacen pocos reportajes”

PR09_LAMAREA_300413_Beatriz García Ramírez

Los estudiantes de periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche hemos tenido la gran oportunidad de escuchar y conocer a Toni Martínez, periodista y afectado por el ERE del diario Público. Tras quedarse en el paro decidió emprender junto con compañeros y formar una cooperativa de socios y trabajadores. La cooperativa se llama Más Público y de ella surgió el periódico La Marea. A raíz de este ERE del diario Público, ocho han sido los medios de comunicación que se han creado y que han visto la luz.

1365585148639

Este nuevo diario apuesta por el papel y por unas ideologías muy claras. En esta crisis económica que afecta a toda España junto con la crisis del papel debido a la implantación de los medios digitales, es raro y destacable que todavía haya personas que apuesten por el papel. Según ha comentado Toni Martínez, “la cooperativa piensa que el futuro está en el papel”.

portada_la_marea_02_2013

Un total de 10 trabajadores en plantilla apuestan por el periodismo de investigación y por el análisis. El objetivo de este diario es hacer periodismo libre sin intereses particulares. Este hecho les ha traído diferentes problemas a la hora de confeccionar o financiar el producto pero apoyan esta decisión. El ponente ha asegurado que “la publicidad nunca debe condicionar los contenidos ni la línea editorial”. Por ello llama la atención que este tipo de medio con estas condiciones se abra hueco en un país tan condicionado por los intereses políticos y económicos.

Las principales ideologías de La Marea son la libertad, la igualdad, la República, la vivienda libre o el medio ambiente, entre otras. La publicidad en este medio solo abarca un 15% de los ingresos por lo que sus beneficios se obtienen a través de ventas y suscripciones. Esta nueva forma se compromete a diferenciarse de publicidad interesada o que vaya en contra de sus intereses y de su código deontológico. Una de las anécdotas que más relevancia ha tenido en este ponencia ha sido la publiciación de una imagen de publicidad donde aparecía una mujer desnuda. En este caso se pensó que prodía infravalorar a la mujer ya que se creía que poner a una mujer sin ropa sería llamar la atención de la publicidad y con ello, del morbo. La cooperativa de La Marea decide y vota todos los problemas y acontecimientos en una asamblea. En ella se decidió no publicar esta publicidad, perdiendo así mucho dinero para financiarse. Sin embargo, Toni Martínez ha asegurado que ante todo están los principios y las ideologías de este medio.  

Como conclusión a esta ponencia, se debe destacar la calidad y el trabajo de esos periodistas que estando en la calle y sin trabajo han conseguido un nuevo diario que apuesta por unos principios que se deben tener muy claros en esta época de crisis. Cuando se juntan las ganas, 1365585211887el buen periodismo, y el trabajo constante se consigue diarios como La Marea. El futuro del papel está sobre la mesa y las nuevas tecnologías están desvancando a la prensa escrita, sin embargo, personas como Toni Martínez confía en este formato y conseguirá todos las metas y objetivos que este diario se ha planteado. Con esta charla, los periodistas que estamos a un paso de salir al difícil mercado que hoy en día atravesamos, podemos tener las ideas más claras de lo que se necesita actualmente en la socieda, un periodismo libre y sin presiones de ningún tipo.


Aún queda esperanza

PR09_LAMAREA_300413_AURORAESCOBAR

Que el periodismo no está en su mayor auge, está claro. Pero la idea de que no queda nada nuevo por inventar queda obsoleta con ideas emprendedoras como la de Antonio Martínez, un periodista valenciano que, junto a otros compañeros del extinto diario Público, decidió tomar las riendas de su profesión y crear un medio de comunicación independiente que trabajase al servicio del ciudadano.

Cuando el diario Público cerró su edición impresa el pasado año 2012, tanto Toni Martínez como el resto de los compañeros que fueron cesadoImagens creyeron que “se venía el mundo abajo”. Pero poco después acabar con sus funciones en aquel medio, unos 40 de los antiguos colaboradores, entre los que se incluía Martínez, decidieron unir fuerzas para formar un grupo al que denominaron MásPúblico y que estaría dirigido por ellos mismos. De esta forma sería mucho más fácil escribir libremente, sin presión de las altas esferas.

Así llegaron a la conclusión de que la mejor manera de formar un medio independiente sería definir a MásPúblico como una sociedad cooperativa, algo que no estaba aún muy visto en el mundo del periodismo en España. De la creación de esta cooperativa nació La Marea, un diario mensual impreso, que cuenta actualmente con una tirada de 25.000 ejemplares que se reparten, en su gran mayoría, en los quioscos de Madrid, Valencia y Barcelona. Además, el diario cuenta con una serie de nodos locales por los que envían números a algunas localidades distintas de las anteriores. También disponen de una página web que usan casi exclusivamente para publicitar su edición impresa, que es realmente la que les aporta los ingresos.

El nombre de La Marea viene, según Toni Martínez, porque tras barajar más de 20, éste es el que implicaba cambio y movimiento, además también se tomó como “un guiño a los movimientos sociales”. Tal como lo define el periodista, desde el principio pretendieron hacer un “periodismo sin intereses particulares”.

La cooperativa lanzó dos ediciones durante la primavera-verano de 2012: una dedicada al aniversario del 15-M y otra para explicar las consecuencias del rescate bancario a España; pero fue a partir de enero de 2013 cuando empezaron a aparecer mensualmente las ediciones impresas de La Marea.

MásPúblico no dispone de un grupo editorial fuerte que la financie. Debido a esto, sus ingresos proceden casi en su totalidad de la inversión de los socios y de las ventas del diario. De hecho, sus ganancias por publicidad no llegan al 15 por ciento del total. Respecto a este tema, Martínez comentaba que MásPúblico, al ser independiente, no acepta entre sus páginas ningún tipo de publicidad que vulnere sus principios editoriales, que son “libertad, igualdad, laicidad, defensa de lo público, economía justa, memoria histórica, movimientos sociales, trabajo digno, medio ambiente, república, vivienda digna y cultura libre”. Esto provoca que no haya muchos anunciantes, según palabras del periodista, que puedan publicitarse en La Marea.

Como cooperativa, MásPúblico no tiene a sus espaldas ningún gran grupo que les adoctrine sobre lo que tienen que escribir, es más, al ser una sociedad cooperativa, todo se debate en un 50% entre los socios, que únicamente aportan capital, y los socios-trabajadores. No habría cabida para que un socio mayoritario controlase la línea editorial de ninguna manera.

Martínez ha expuesto también su reflexión sobre la libertad de expresión en el periodismo actual, sentenciando que hoy “se opina demasiado y se hacen pocos reportajes”. Critica que, a pesar de lo que pueda parecer, no existe esa libertad de prensa que se propaga comúnmente. Como ejemplo cita a los editoriales de muchos medios, que son bastante escuetos y no profundizan en las cuestiones de los temas importantes, normalmente por la presión de la oligarquía.

En su momento Toni Martínez se lamentó del cierre del diario Público, pero hoy el periodista no puede más que dar las gracias a Jaume Roures, ‘dueño’ del diario, “porque gracias a ese cierre nacieron, además de La Marea otros grandes medios de comunicación independientes”.Imagen


El fin no siempre justifica los medios

PR08_GLASS_130213_ALBA_SÁNCHEZ_SORROCHE

Stephen Glass quiso llegar a la meta sin haber recorrido el suficiente camino. El uso de fuentes, datos y material inventado fue la tónica habitual en el desarrollo de la actividad profesional de este periodista norteamericano en uno de los diarios más importantes de EEUU, «The New Republic» (TNR). Glass desafió uno de los principios básicos de la profesión, el de la veracidad, lo que le convirtió en uno de los grandes farsantes de la comunicación. Su itinerario periodístico se saldó con 27 reportajes inventados, total o parcialmente, de los 41 que escribió. Su imaginación y su descaro no tenían límites, eso está claro. De hecho, una vez retirado de la profesión y ya reconvertido en abogado, tuvo la osadía de escribir una novela titulada «El Fabulador», en la que narraba su andadura en el mundo del periodismo. Parece que, con los años, el letrado Glass decidió ser fiel a la realidad, asumirla y hacerla pública.

Adam L. Penenberg fue el azote de Glass. Este hombre, que trabajaba en aquel momento para la edición online de Forbes, fue el culpable del declive de Glass. El redactor investigó durante un tiempo la existencia de las fuentes, los datos y los hechos que se describían en el reportaje titulado «El cielo de los hackers», firmado por Glass. La sorpresa fue cuando ninguno de los datos que contenía el artículo eran verídicos. Los protagonistas de la historia no existían, las reuniones que se narraban nunca se celebraron y ni  siquiera la empresa en la que se centraba el relato era real. Toda una farsa que Penenberg descubrió a medida que continuaba haciendo indagaciones. Con su labor, este reportero digital imprimió un gran giro a la prensa estadounidense y borró del ideario común la concepción de que un medio impreso posee más veracidad que uno online. A partir de aquel momento, los periódicos digitales y sobretodo a aquellos que se ocupaban de ellos, adquirieron más respeto y confianza en el mundo de la comunicación. Esta vez el pez pequeño se comió al grande, pues no hay que olvidar que la publicación centenaria TNR  es una de las más respetadas en EEUU y se encuentra entre las más leídas por la clase política de esta nación. Esto explica que, tras el descubrimiento de Penenberg TNR despidiese de inmediato a Glass y que toda la plantilla firmase un escrito disculpándose ante los lectores por la actitud y la falta de ética profesional de su ya excompañero.

En la actualidad, la calidad de los medios online se ha equiparado a la de la prensa escrita. De hecho, muchos vaticinan que el futuro de la comunicación reside en lo digital. A pesar de ello, hay que reconocer a la hora de informarse a través de internet hay dos formas de hacerlo, entre las que hay una marcada diferencia. Por un lado, hay lectores que acuden a medios que usan la web para llegar a los usuarios pero cuyos redactores se toman su tiempo en conocer, redactar y verificar los datos de sus crónicas y reportajes. Por otro, se  encuentran muchos sitios web que se dedican a recoger informaciones de última hora sin valorar el estilo del texto ni su veracidad ya que, en la mayoría de ocasiones, lo que prima en el mundo online es la celeridad en la transmisión de informaciones. Esta hecho provoca que en muchas ocasiones los medios se vean obligados a llevar a cabo rectificaciones. Aunque también hay que admitir que en muchas otras están en lo cierto y los lectores pueden estar informados minuto a minuto de los acontecimientos más importantes. Ventajas e inconvenientes del fascinante mundo de la red.

El caso Glass, uno de los más fraudes periodísticos más importantes de todos los tiempos, lleva a la conclusión de que en algunos ámbitos del periodismo el éxito y el triunfo personal son los objetivos primordiales para un profesional. Algo erróneo a la par que indecente, pues ningún periodista debe olvidar nunca que simplemente es una herramienta que cumple una función en la sociedad: informar a la población de los acontecimientos, de la forma más objetiva posible, siendo siempre fieles a la verdad. De hecho, los códigos deontológicos e incluso en la Ley no castiga a un redactor por difundir información falsa, siempre y cuando éste pueda demostrar que ha desarrollado su labor buscando la verdad, aunque finalmente se haya equivocado. La equivocación no está penada pues errar es humano. La falta de profesionalidad y ética, sí.

Otro de los valores que ensalza esta historia es el compañerismo que debe existir entre los trabajadores. Un compañerismo que en la competición por ser el primero y tener la primicia que marca el día a día en el mundo de la comunicación, a veces, brilla por su ausencia. Por supuesto, la necesidad de ser honesto en todo lo que se haga es uno de los mensajes más claros que nos transmite esta historia. Los hechos que los periodistas narran deben estar basados en datos y acontecimientos reales, que además tienen que haber sido comprobados por los profesionales, de forma muy escrupulosa, antes de salir a la luz pública. Pues no olvidemos que, al fin y al cabo, el cometido de un buen periodista es permitir que los ciudadanos formen su propia opinión de manera libre. Así que, una información errónea, aunque más adelante sea rectificada, siempre es negativa.


Mentiras triunfadoras

PR08_GLASS_130213_ALEXANDRA_PARDO

El precio de la verdad

Imagen

“El periodismo consiste esencialmente en buscar la verdad», Stephen Glass, protagonista de El precio de la verdad.

Imagen

El periodismo se debe caracterizar por la difusión de informaciones de carácter veraz. Sin embargo, se trata de un mundo en el que el éxito y las ansias de lograr la fama llevan en ocasiones a desvirtuar este principio básico de transmitir hechos noticiosos y ciertos. Esto le sucede al protagonista de El precio de la verdad: Stephen Glass es el redactor más joven de la revista de Washintong DC, The New Republic, el medio de referencia entre la clase alta norteamericana en 1998. Un periodista ambicioso que quiere impulsar su carrera a toda costa, y por ello no se priva de inventar noticias y personajes con el fin de llegar a lo más alto.

Glass logra burlar en sus reportajes el exhaustivo método que emplea The New Republic, para corregir y comprobar todo lo que se publica en el medio. Un sistema de corroboración de datos que el mismo Glass explica en una charla a futuros periodistas, “una prueba de fuego de tres días”:

“Cuando llega un escrito va a parar a un redactor que lo edita en el ordenador, llama al autor y este hace sus revisiones. El artículo pasa a un segundo redactor y el autor lo vuelve a revisar. Luego se verifica para que todos los datos del artículo, las fechas, los títulos, todos los lugares o aseveraciones se comprueben y corroboren. Después, el artículo va a parar a un redactor que lo examina una vez más, y luego pasa a unos abogados que aplican sus propios baremos. Marty (dueño del periódico) también le echa un vistazo. Luego pasa a maquetación, donde se diseña el ancho de las columnas y el tipo de letra. Después vuelve a imprimirse, vuelve al autor, al corrector, al primer redactor, al segundo redactor, al revisor de datos, al autor, y a maquetación. Una vez hecho este proceso, se vuelve a imprimir y pasa de nuevo por todos”.

Sin embargo, el mismo personaje demuestra con sus actos que esta “prueba de fuego de tres días” para comprobar todo lo que la revista publica, tiene agujeros suficientes como para filtrar noticias cuya esencia no es más que una invención de su autor. El sistema de comprobación de datos tiene algunos errores: se suelen comprobar mediante alguna clase de fuente como publicaciones especializadas o bases de datos, pero en ocasiones, las únicas comprobaciones disponibles son las anotaciones del reportero. Unas anotaciones que Glass entregará siempre a los correctores para que éstos las contrasten con la información que se publica, pero que no se tomaron en el momento en que sucedían los hechos, sino que el periodista las redactó tranquilamente sentado en su escritorio, inventando nombres, fechas, teléfonos, empresas y lugares a su conveniencia.

Este film, basado en hechos reales, plasma la distorsión de los principios básicos del periodismo, que se ven perturbados cuando quien ejerce la profesión antepone la búsqueda de su éxito personal a la labor de formar a la opinión pública transmitiendo hechos veraces.

El cinismo que muestra el protagonista al entregar a The New Republic, falsedad tras falsedad, los plasma a la perfección el mismo personaje cuando en una escena dice a uno de sus compañeros de la revista: “si no está comprobado, no lo entregues y punto”.

ImagenLa carrera de Stephen Glass parece que se impulsa sin fin cuando de repente todo se desmorona: Adam Penenberg, del medio nativo digital de Nueva York Forbes Digital, descubre que el artículo Hack Heayen (El paraíso del hacker) publicado por Glass, es falso. El joven periodista había publicado nombres de funcionarios como fuentes que no existían, inventado una empresa se software, así como a todos los personajes, lugares y situaciones que se describen en el artículo. En Hack Heayen, Glass narra la historia de un pirata informático menor de edad que engaña a las compañías de software que previamente habían sido víctimas del hacker. En definitiva, un artículo palpitante de actualidad y controversia, pero en cuyo contenido no se encuentra ni un ápice de veracidad.

A raíz del levantamiento de este reportaje por la revista Forbes Digital, el directo de The New Republic, Charles Lane, descubre que más de la mitad de los artículos que se le han publicado a Stephen Glass fueron parcial o totalmente inventados por él.

Las ansias de ser admirado y reconocido por sus compañeros de profesión, conducen al periodista a justificarse en todas las situaciones desmerecedoras que realiza. Sin embargo, la situación termina por desmoronarse y el joven reportero es despedido de la revista. Finalmente, en junio de 1998 The New Republic publica una disculpa en la que se reconoce que 27 de los 41 artículos publicados de Stephen Glass eran parcialmente o totalmente inventados.

Un dato a destacar: el medio nativo digital pionero en Estados Unidos, Forbes Digital, es quien saca a la luz las mentiras que Stephen Glass ha ido publicando en The New Repúbil, tras una exhaustiva investigación. Este medio online emplea todo tipo de métodos para comprobar la falsedad de los datos publicados en el artículo Hack Heayen, desde la consulta de libros oficiales para comprobar los nombres de los funcionarios, los buscadores de Internet para localizar a la empresa de software, o las tradicionales llamadas a diversos hackers para confirmar la existencia del pequeño pirata informático. Sin embargo, como se ha dicho, el método de comprobación de la información en el caso de The New Republic, es mucho más escueto y anticuado, pues se limitan a consultar bases de datos y anotaciones del periodista.

No quiere decir esto que los medios digitales sean superiores en este sentido a los medios impresos tradicionales, pero sí se demuestra en la película que nunca es suficiente en lo que se refiere a verificar las informaciones que se publican en los medios de comunicación, sea cual sea el formato que se emplee para difundir las noticias, pues como el protagonista del film afirma, en el periodismo, “lo que escribes lo leen personas importantes, presidentes, legisladores. Tu trabajo quizá influya en la política del país, eso es un increíble privilegio, y una gran responsabilidad”.

Se pueden deducir diversas conclusiones del caso de Stephen Glass y New Republic:

  • Periodismo siempre debe ser sinónimo de veracidad
  • Las mentiras terminan conociéndose
  • La investigación debe ser el trasfondo de todo artículo
  • El buen director de un medio defiende siempre a sus redactores
  • Si los hechos no se han comprobado lo suficiente, no los publiques

La mentira también tiene un precio

PR08_GLASS_130213_AURORA_ESCOBAR

El periodismo es la viva imagen de la rivalidad entre compañeros. No solo entre medios del mismo soporte sino entre todos los medios, por lo que cualquiera que quiera augurarse un poco de prestigio en el panorama mediático luchará por conseguir la mejor noticia, y si la consigue, retratarla de la mejor manera posible para incitar al público a su consumo. En el caso de Stephen Glass no sería distinto, ni por parte de The New Republic ni por parte de Forbes.Imagen

Si Stephen Glass estaba consiguiendo para la revista The New Republic unos artículos que le aseguraban una buena audiencia, Forbes, el medio digital nativo en Estados Unidos, no podía pretender menos.  Adam Penenberg, redactor de Forbes, empezó a sospechar que el artículo de Glass sobre un joven hacker que era contratado por una gran compañía de seguridad informática resultaba un tanto exagerado. Las apreciaciones de Glass sobre ese artículo evidenciaban que él mismo había estado presente en las reuniones entre los ejecutivos de la compañía y el chico. A priori podría parecer fácil desenmascarar las mentiras de un periodista, pero cuando lo ha hecho repetidas veces como en el caso de Stephen Glass, se volvía difícil no creer que fuese otro de los artículos estrella que le estaban aportando tanta fama al periodista.

Según el artículo que publicó Penenberg en Forbes el día 5 de noviembre de 1998 –en el que se descubrió la mentira del hacker– sus sospechas empezaron a llegar cuando, por las curiosidades del texto, intentó acceder a la página web de la “gran compañía” que había contratado al joven hacker, Jukt Micronics, y su contenido era bastante mediocre para ser de una empresa de informática. Incluso Penenberg iba comprobando que la mayoría de datos del artículo no se asemejaban a la realidad.

En el artículo para Forbes, el periodista relató cómo intentó acceder a la empresa Just Mikronics por diferentes sendas y ninguna le llevaba a ella: ni estaba inscrita en ningún registro, ni se encontraba en los buscadores web, ni había pagado ningún impuesto como empresa. Ni siquiera las más altas esferas estadounidenses, que se supone tienen constancia de todos los movimientos empresariales del país habían oído hablar de la compañía ni de sus funciones. Estos datos, sumados a otros más directamente relacionados con las fuentes y el artículo, como teléfonos, sedes, etc., llevaron a corroborar al investigador de Forbes que el artículo era falso en su totalidad.

El buen criterio periodístico de Penenberg, en este caso, consiguió desenmascarar a un periodista que, a pesar de haber mentido en numerosas ocasiones, nunca había sido descubierto y que además se ganaba diariamente el prestigio de sus compañeros y de la sociedad por su buena labor profesional. De hecho, es curioso que de todos los artículos escritos por Glass, que fueron numerosos, nadie se diese cuenta de las mentiras hasta el famoso “Hack Heaven”. La competitividad y el afán de superación que tenía en ese momento Forbes llevaron a que sus redactores se emplearan aún más en “desacreditar” a otros medios, sobre todo por demostrar que el periodismo digital no envidiaba en nada al periodismo tradicional en cuanto a veracidad y rigor.

En cuanto a conclusiones de este caso se podría llegar a varias:

–          El periodismo es una profesión que llega al destinatario final, al público, que es el conjunto de la sociedad, por lo que la mentira en cualquier tema acaba descubriéndose tarde o temprano por unos u otros medios y actualmente de manera mucho más sencilla porque existe más feedback entre el medio y el público
–          La labor principal del periodista es informar al público de lo que sucede a su alrededor, y si el hecho que se cuenta es falso, no tiene ningún sentido su difusión
–          El prestigio que quiera conseguir el periodista en la realización de su trabajo, en este caso Glass, no debería estar en absoluto reñido con la profesionalidad. El único buen periodista es el que no miente, puesto que la mentira enturbia la profesión periodística que tiene como fin informar al pueblo de hechos veraces
–          Inventar noticias para conseguir credibilidad no deja de ser una paradoja, puesto que es totalmente imposible que al periodista que miente se le acabe tomando en serio en cualquier otro medio de comunicación, y mucho menos en la sociedad
–          El trabajo que realizó Glass para “ocultar” que la información era falsa, probablemente le llevaría más trabajo que realizar un buen artículo desde el principio. La falta de escrúpulos del periodista, en este caso, evidencia un menosprecio a la labor del informador que cada día trabaja duro para ser la voz de la gente y que realmente cuenta las cosas con objetividad y basándose en la realidad de los acontecimientos

Los medios de comunicación han cambiado mucho desde que ocurrió este caso en 1998 hasta la actualidad. Quizá el desconocimiento de los medios digitales era lo que en su día llevaba a pensar en la falta de rigor o verificación, pero realmente se ha demostrado que el soporte en el que esté escrita la noticia no tiene por qué alterarla si el profesional la analiza correctamente. A pesar de que hay medios digitales que realizan un buen trabajo, como podrían ser en España eldiario.es o el Huffington Post, aún quedan medios reticentes a dar a las nuevas tecnologías un voto de confianza. Un ejemplo es que el diario El País esperase a su edición impresa para difundir ‘Los papeles de Bárcenas’ en el escándalo del Gobierno de España, cuando podría haberlo hecho perfectamente en su edición online en el mismo momento en que los descubrió. Normalmente se ha pensado que los medios tradicionales están más comprometidos con la buena información tal vez por el hecho de que son con los que más dinero se gana, o se ganaba hasta hace poco. Pero el paso del tiempo y el avance cada día más rápido de las nuevas tecnologías aplicadas al periodismo cambiará la opinión de los indecisos y demostrará, tal como escribió Adam Penenberg en su artículo aquel 5 de noviembre del 98, que “no es el medio; es el escritor”.


Jugando con fuego

  PR08_GLASS_130213_BEATRIZ GARCÍA RAMIREZ

   “El periodismo es el arte de captar el comportamiento”. Esta frase revela el tipo de periodismo que desarrollaba Stephen Glass, escritor de la revista The New Republic. Profundizando en el concepto no podemos conformarnos con esa definición de periodismo. Éste no sólo trata de captar ese comportamiento de todo aquello que ocurre en nuestro alrededor, sino que también se basa en la búsqueda y documentación de la verdad, aquella que nuestros ojos no pueden captar. El precio de la verdad es una película basada en hechos reales donde se muestra de forma escenificada y con una gran plantilla de actores, el caso de Stephen Glass en los EEUU.

 glassklcxjv

     En esta película se refleja el día a día de un periodista que trabaja en una redacción de una revista pero que sin embargo, no desenvuelve la profesión con los principios básicos que ésta posee. El tema más destacado y más significativo es la ocultación de mentiras y la publicación de datos e historias totalmente falsas para conseguir un mayor puesto de trabajo o incluso mayor popularidad. Stephen publicaba los artículos más graciosos e impactantes de la revista, ganándose a sus compañeros y dando imagen de un buen trabajo a su director y jefe. Sin embargo, el periodismo no funciona así. La esencia de la profesión es la verdad. El lector debe confiar en tus palabras, en que ellas están absolutamente contrastadas y documentadas para que la noticia sea creíble. Por desgracia, muchos periodistas tienen un gran poder de convicción y de autenticidad, incluso siendo sus historias totalmente falsas. Esto ocasiona que no se ponga en duda su trabajo y tanto el lector como los propietarios de su medio de comunicación confíen en cada línea y en cada palabra de sus textos.

compañeros

     Este acontecimiento público en los años 90 supuso un importante adelanto en los medios digitales, ya que éstos no se consideraban esenciales ni primordiales en el mundo de la comunicación. La edición digital de la revista Forbes, y más concretamente un periodista de aquella redacción conocido como Adam Pennenbeg, descubrió el falso artículo e investigó junto con Chuck Lane hasta lograr el despido de Stephen. Aun dando por verdadera una historia, se debe contrastar y verificar cada dato, así sean fechas, nombres de fuentes, lugares, números de teléfono, etc. Estamos acostumbrados a escuchar que el periodismo que se presenta en la red es de mala calidad, no debe ser fiable, o no está confrontado. Sin embargo, este hecho provocó un gran avance en el medio digital, ya que una revista web de tan pocas dimensiones y de tan poca experiencia, logró sacar a la luz una serie de mentiras y desbancar a todo un ejemplo de periodista. Adam Pennenberg, de ser un periodista oculto, pasó a ser todo un héroe en el ámbito periodístico y su trabajo fue muy reconocido y valorado. Su trabajo constante dio sus frutos pero no dejó de luchar en ningún segundo ya que confiaba en él y en su capacidad y práctica con el ordenador. Su compañera de trabajo lo resumió con estas palabras: “Una revista online persiguiendo a un gigante”.

adam

Cualquier periodista, o concretamente haciendo alusión a la película, especializado en el sector de la política es influenciado por las ideas y pensamientos de los gobiernos. En este caso, “The New Republic” era leída por personajes de alto poder político relacionados con la Casa Blanca por lo que las noticias eran medidas estrictamente para establecer una fidelidad a personas con tanta reputación.

jefe

      “Siempre dices que no debemos suponer”. Esta simple cita protagonizada por Stephen a su director Chuck Lane, plasma claramente el pensamiento que debe adquirir un periodista a la hora de realizar su trabajo. No basta con suposiciones, no sobra con suponer algo acerca de un tema, sino que esa duda debe quedar diluida gracias a la búsqueda de datos y a un buen periodismo de investigación.

     Este caso tiene una clara semejanza al famoso artículo de Janet Cooke, “El mundo de Jimmy”. Esta historia narraba la vida de un niño cocainómano de tan sólo 8 años el cual no podía vivir sin consumir cualquier tipo de droga. Janet fue descubierta y reconoció haber inventado todos y cada uno de los datos de aquel artículo. En ambos casos, estas mentiras fueron achacadas por los propios protagonistas,  al gran estrés y a la gran presión ejercida por las respectivas redacciones.  Pretendían conseguir puestos más altos en sus carreras profesionales pero de la manera más equivocada. En el caso de Janet Cooke, tuvo que presentar su dimisión tras este escándalo y devolver el premio Pulizter, con el cual había sido galardonada. Por la parte de Stephen Glass, el descubrimiento de los falsos artículos provocó que fuera despedido de “The New Republic”, comenzando así la carrera de derecho y siendo actualmente asistente legal. 

 final


Producción Periodística

Blog Docente UMH / Grupo 02 / 2012-2013

Producción Periodística

Blog Docente UMH / Grupo 6 / 2012-2013

Producción UMH Grupo 4

Blog docente de la asignatura Producción Periodística

PRODUCCIÓN PERIODISTICA UMH

Blog Docente UMH/ Grupo 08/ 2012-2013

Grupo 12

practicas de asignatura

PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA

BLOG DOCENTE UMH/GRUPO 14/ 2012 - 2013

PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA

Blog docente UMH / Grupo 15 / 2012-2013

GRUPO 17

Blog de prácticas de Producción (UMH)

GRUPO 20

Este blog está administrado por cuatro estudiantes de periodismo de la Universidad Miguel Hernández que actualmente cursan la asignatura de 'Producción Periodística'.

Producción Periodística Grupo 21

Blog docente UMH / Grupo 21 / 2012-2013

GRUPO 22

Producción UMH 12/13

Grupo 25

El grupo 25 de producción UMH

111213produccionumh

Smile! You’re at the best WordPress.com site ever